Mitos de la sentadilla profunda

mitos sentadillas bajar 90 grados

Escrito por Marc Evangelisti Vadell

¿Quién soy? Soy un estudiante de ciencias de la actividad física y el deporte en la universidad de Vigo y colaborador de esta página web. Lo que pretendemos es transmitir información basada en ciencia y no en el conocimiento vulgar. Vamos a aprender y a desmontar mitos, ¿te apuntas?

¿Sentadilla paralela de 90 grados o sentadilla profunda?

La sentadilla es un ejercicio básico para el entrenamiento del tren inferior y el core, con ella podemos activar casi toda la musculatura del tren inferior.

Pero… ¿Sentadilla normal (paralela o 90º) o sentadilla profunda (ATG)?

En este artículo no vamos a realizar ningún estudio exhaustivo sobre la sentadilla sino que  vamos a hablar principalmente de mitos, verdades y de la incorrecta comprensión de algunos de los estudios científicos, así como de una pizca de su biomecánica. Debemos tener en cuenta que mucha gente sigue creyendo a día de hoy en muchos de los mitos que rodea la sentadilla, yo mismo, estudiante de ciencias de la actividad física y del deporte me encuentro en que los profesores, siguen enseñando esos mitos a los estudiantes, incluso en las prácticas de biomecánica, y eso te lleva a pensar en que si realmente lo que aprendiste es correcto, o no…. A todo ello, vamos allá:

Beneficios de la sentadilla

Los beneficios que puede proporcionar la sentadilla no son igualados por ningún otro ejercicio, como por ejemplo:

1- Desarrollo de la musculatura del miembro inferior.

2- Fortalecimiento de la musculatura encargada de sujetar la columna vertebral.

3- Mejorara el transverso del abdomen.

4-Activación en mayor medida el glúteo mayor, mediano y menor si dejamos que la rodilla pase la punta de los pies y bajamos más de 90 grados (sentadilla profunda y completa).

-Perooo, espera espera niño, con eso te vas joder las rodillas porqué me han dicho que es malísimo para el tendón rotuliano y los meniscos…

+¿Quién te lo ha dicho y de donde lo ha sacado?

-………………………………………………………………

¿Os suena esta conversación a muchos de vosotros? Seguro que sí, siempre aparece alguien en el gimnasio para decirte que no puedes bajar tanto y que las rodillas no pueden pasar la punta de los pies etc… también mucha gente te dice que por “entrenamiento-salud” no debe hacerse profunda, pero, ¿En verdad saben que es el entrenamiento-salud? Yo creo que no…

 

¿En las sentadillas hay que bajar solo hasta la paralela de 90 grados?

¡NO! Esta es la respuesta, vamos a ver el porqué y vamos a hablar del “tope anatómico”, pero recuerda, bajar por completo en la sentadilla  reduce la probabilidad de tener lesiones en la columna y en las rodillas.

sobrepasar punta de los pies

Hablemos un poco de física (fragmento muy interesante y fácil de entender);

Frenar nuestro descenso (mientras realizamos una sentadilla) a 90º ejerce una presión contra la barra, mayor que la del peso mismo para poder vencer la inercia del descenso y revertir el movimiento. Como la media sentadilla se puede realizar con un peso mayor que la sentadilla profunda, se somete a un terrible stress de los ligamentos.

Se sabe que a 90° aproximadamente los ligamentos cruzados y el tendón rotuliano se encuentran en máxima tensión, siendo ellos junto a los músculos del cuádriceps los encargados de frenar el peso de la barra en la media sentadilla.

En contraposición el frenado de la sentadilla profunda la realiza el tope anatómico natural: el apoyo de glúteos e isquiotibiales sobre gemelos y talones.

El esfuerzo que realiza la articulación de la rodilla cerca del ángulo 90° es el mayor en todo el recorrido, por lo que es de imaginar que es lo que sucede sí se pretendiera frenar allí con una carga excesivamente pesada.

Con respecto al stress sobre la columna, el hecho de realizar el movimiento más corto deteniéndolo a los 90°, presupone que podemos utilizar un mayor peso, para lo cual los músculos estabilizadores de nuestra columna pueden no estar preparados.

(Fragmento extraído de: análisis biomecánico de las sentadillas).

 

¿Sobrepasar la punta de los pies en una sentadilla?

ROTUNDAMENTE SI! Cuando realizas una sentadilla profunda, para poder bajar sin dañarte la espalda (lumbares), necesariamente tendrás que sobrepasar la punta de los pies para bajar de forma correcta y natural.

pasar las rodillas por encima de la punta de los pies

Origen del mito y la sentadilla asiática

Tenemos que tener en cuenta que la sentadilla completa y profunda es una postura natural del humano que muchas veces se utiliza como una alternativa a sentarse en las culturas asiáticas y entre muchos niños pequeños, aunque rara vez se lleva a cabo por personas de países occidentalizados.

Como ya hemos mencionado en el punto anterior, pasar un buen tiempo en la posición de sentadilla profunda (también llamada posición en cuclillas) ofrece muchos beneficios para la salud y puede servir a la vez para corregir los desequilibrios posturales. Por lo tanto, podemos decir que ir en posición de sentadillas profundas es una actividad segura y no supone ningún riesgo si se realiza de forma correctamente.

La falta de movilidad del tobillo como ya hemos comentado suele ser el factor limitante en la mayoría de los casos que impida a un individuo alcanzar la profundidad total, por eso, deberás trabajar en eso antes de hacer una sentadilla completa.

El poder hacer una sentadilla profunda y completa es un signo de buena salud física… ¿a qué esperas para empezar a practicarla? 😛

P.D: Si sufres de alguna patología en la rodilla es mejor que te pongas en manos de un profesional y que te examine antes de empezar a realizar las sentadillas profundas o cualquier ejercicio del tren inferior; ya que puede que te aporte más mal que bien…

Para la gente que esté más interesada en este mito y en la biomecánica de la sentadilla puede visitar la página “Básicos de la musculación”: https://basicosdelamusculacion.wordpress.com/2016/04/14/mito-las-rodillas-no-deben-pasar-la-punta-de-los-pies-en-una-sentadilla/ en esta entrada se explica de forma muy completa el origen y la creencia de este mito.  Y del porqué algunos estudios científicos a veces, son mal interpretados pudiendo llevar a cabo malentendidos entre la población y convertirse en un error que lleva haciéndose en los gimnasios durante años.

 

Cómo mejorar la dorsiflexión en sentadillas

Debemos aprender a bajar en la sentadilla, siempre y cuando nuestra movilidad nos lo permita, si nuestra movilidad no nos lo permite podemos realizar varios ejercicios para mejorarla. El ejercicio que mejor me sirvió a mí para mejorar mi movilidad (que era nula) fue pasar tiempo en sentadilla profunda, ese fue mi mejor ejercicio, siempre que tenía tiempo libre intentaba quedarme en sentadilla profunda unos minutos, (no es el método más científico) pero a mí, repito, a mí me funcionó, si esto no nos funciona podemos probar con el Método P,N,F para mejor nuestra dorsiflexión. Aquí abajo os dejo un vídeo con una muy buena explicación de cómo mejorar nuestra dorsiflexión de nuestro amigo Powerexplosive:

Para terminar… ¿Qué más factores hay que tener en cuenta a la hora de realizar una sentadilla correcta? Evidencia científica

Para empezar, debemos tener en cuenta nuestro tren superior a la hora de realizar la sentadilla, mantener una espalda neutra es muy importante tanto para las vértebras como para nuestro rendimiento, para ello nos ayudaremos de una retracción escapular, es decir: intentaremos juntar las escapulas, también intentaremos  apretar la barra contra nuestros trapecios, “intentar mantenernos como un bloque, muy compacto”.

Para la zona lumbar-abdominal nos ayudaremos de la respiración, intentaremos mantener todo el aire posible dentro de la barriga (respiración diafragmática) en todo el movimiento de la misma, incluso soltándolo en ocasiones en la subida.

En cuanto a la movilidad de cadera, debemos trabajarla en igual medida a la dorsiflexión, ya que de este modo evitaremos el famoso guiño de glúteo, el cual puede llevarnos a lesiones en la zona del sacro, este guiño de glúteo, en muchas ocasiones se da por una falta de técnica en lugar de una falta de movilidad, así que debemos tener en cuenta la técnica en muchas ocasiones también y trabajarla de igual medida: para ello podemos realizar grabaciones de nuestros entrenamientos para visualizarnos y ver realmente donde estamos fallando y porqué

En Próximas entradas vamos a hablar del valgo y varo de rodilla en sentadilla, así como de la exagerada pronación de los pies y la dorsiflexión.

Hablaremos también de las sentadillas en Powerlifting y de las sentadillas profundas “normales”.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/14636100/

 https://trustmephysiotherapy.com/myth-knees-never-past-your-toes/

MIS REDES SOCIALES

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alcohol y gimnasio

Alcohol y gimnasio

El consumo de alcohol afecta negativamente a la salud del cuerpo humano. Pero, ¿Y cómo afecta al crecimiento muscular?...

EBOOK GRATIS🎁

Únete gratis a la comunidad Nutri4train y recibirás un EBOOK que te ayudará a PONERTE FUERTE COMO NUNCA y para siempre

Suscrito correctamente, disfruta del eBook