INTRODUCCIÓN A LOS QUEMADORES DE GRASA
Las empresas saben que adelgazar y quemar grasa es una de las mayores preocupaciones de la población, por esta misma razón sacan al mercado infinidad de productos para adelgazar, entre el cual nos encontramos con el famoso quemador de grasa o también conocido por su nombre americano «fat burner».
Hoy vamos a hablar de los suplementos «legales» de quemadores de grasa corporal, es decir, los que se venden en cualquier tienda de suplementación. Existen otros suplementos termogénicos naturales pero categorizados como «ilegales» (ya que a dosis muy altas pueden provocar problemas graves a nivel cardiovascular) que tienen mayor eficacia a la hora de la pérdida de grasa corporal, como la Yohimbina, Sinefrina, Efedrina, DNP «2,4-dinitrofenol», etc…
Pero vamos a dejar esto como un caso aparte o para un futuro artículo ya que si se realiza un correcto uso pueden acabar siendo buenas herramientas para facilitar el proceso en las últimas etapas de una etapa de definición o para eliminar la «grasa rebelde».
Obviamente la imagen anterior es un fake que me he encontrado en Google imágenes. ¿Tan fake como un quemador de grasa? Sigue leyendo y lo descubrirás…
¿QUÉ SON LOS SUPLEMENTOS QUEMAGRASAS?
Los «quemadores de grasa» o “fat-burners” son suplementos termogénicos. Llamamos termogénico a toda sustancia capaz de aumentar la temperatura corporal con el objetivo de crear ciertas reacciones metabólicas que intervendrán con la quema de grasa y por ende, la reducción de tejido adiposo.
Además, existen ciertas sustancias que también pueden formar parte de las suplementaciones termogénicas que poseen otras funciones como las de «intentos de diuréticos», «intentos de supresores del hambre», «y un par más de intentos sin mucho éxito»...
Por todo esto, es muy común escuchar hablar de los grandes beneficios que aportan los termogénicos en etapas de adelgazamiento o definición para quemar esa odiosa grasa corporal.
Antes de pasar al siguiente apartado para entender el porqué funcionan o no funcionan, primero hay que conocer un poco por encima los ingredientes que llevan estos suplementos:
-Cafeína -Teína -Extracto de té verde -Extracto de cayena -L-Carnitina -Extracto de mostaza -Y un par más como la garcinina, colina, L-metionina, L-tirosina, diente de león y diente de su p*ta madre.
¿REALMENTE FUNCIONAN LOS TERMOGÉNICOS?
Respuesta rápida: Por el precio que tienen y lo que prometen, claramente no. Yo no me gastaría el dinero en un suplemento termogénico (ingredientes innecesarios), directamente compraría los compuestos que realmente valen la pena y de manera separada.
Para entender cómo funcionan los quemadores de grasa, es importante entender los ingredientes que los componen como ya he mencionado anteriormente. Pongamos de ejemplo la lista de ingredientes que nos trae el quemador de grasa con más ventas a nivel mundial, el Hydroxycu Hardcore Elite:
Los ingredientes principales que realmente pueden influir en nuestra etapa de pérdida de grasa corporal son la cafeína y el té verde (principalmente sus polifenoles), el resto aunque tengan un pequeño papel termogénico apenas afectarán a nuestros resultados. Te dejo 3 estudios en la parte final de la bibliografía en la que se encuentran varios beneficios con el uso de la cafeína y la EGCG (extracto de té verde) en sujetos durante etapas de pérdida de peso corporal. (1) (2) (3)
Entonces… Mediante la administración de cafeína y té verde conseguiremos perder grasa, verdad Nutri4train?
NO. Lo siento, pero ni el mejor quemador de grasa del mercado es capaz de hacer magia. Simplemente son suplementos. Esto significa que, aunque estén compuesto por ingredientes que pueden darte un pequeño empujoncito a la hora de perder grasa corporal (oxidación de grasas y termogénesis), no pueden sustituir una correcta dieta/plan de entrenamiento/descanso. Como ya he explicado mil veces en mis publicaciones de Instagram (si no me sigues ya estás tardando) lo que realmente necesitas para adelgazar/perder grasa corporal es un DÉFICIT ENERGÉTICO, y esto lo puedes conseguir a través de 3 maneras:
- Crear un déficit calórico comiendo menos.
- Crear un déficit calórico aumentando tú gasto calórico
- Una combinación de las dos anteriores.
Es decir, la utilización de suplementos termogénicos («quemadores de grasa») no te garantizarán una pérdida de peso corporal sin primero cumplir con el pilar básico, el déficit energético.
Una vez que ya estés en un déficit energético y estés entrenando bien, puede ser que te beneficies (tampoco esperes milagros, el 90-99% de los resultados obtenidos serán gracias al déficit energético) de algunos ingredientes que traen los suplementos termogénicos (cafeína y EGCG).
Recomendación: Déjate de suplementos termogénicos y compra directamente la cafeína y el extracto de té verde de manera separada en forma de suplementación (puedes adquirirlos en la página oficial de HSN utilizando mi código de referencia: nutri4train). Te saldrá mucho más barato y efectivo al poder crear tus propias dosis. Estos 2 ingredientes a parte de actuar como termogénicos y oxidantes de grasa también tendrán ciertos beneficios a nivel energético (estimulantes), por lo que puede ser de gran ayuda en etapas en las que nos falte energía por el déficit energético de manera prolongada o muy agresivo.
*Dato extra*: 500mg de cafeína son los que lleva el famoso Hydroxycut Hardcore Elite, ya entiendo de dónde proviene el apodo «hardcore». Creo que en mi vida he llegado a dosis tan altas de cafeína (equivalen a unos 1.8L de Monster xD), y si he llegado ha sido únicamente en las últimas semanas del mesociclo previo a una descarga completa de cafeína. Me parece una barbaridad sabiendo el público objetivo que tienen.
TERMOGÉNICOS NATURALES: ¿ALIMENTOS QUEMAGRASAS?
Como he explicado anteriormente, te sale mucho más rentable comprar directamente la cafeína y el té verde en forma de suplementación que adquirir un suplemento termogénico completo, y lo mismo pasa con los alimentos «termogénicos» o los alimentos «adelgazantes» que tanto intentan venderte muchos gurús de la nutrición.
Como ya sabrás, los alimentos termogénicos son aquellos que al ingerirlos desencadenan una reacción de calor en tú cuerpo y aumentan el metabolismo basal durante la digestión. Realmente apenas van a tener efecto alguno en tú perdida de grasa corporal, y menos si no estás en un déficit energético. Pero, por si tienes curiosidad, te dejo una lista con algunos alimentos con un poder «termogénico»:
Café, té (té verde), pimienta negra, naranja (amarga), frambuesas, guaraná, chile, jengibre, mostaza, curry, cúrcuma, canela y muchos más…
Si te gustan, cómetelos. Si no te gustan pero crees necesitar alimentos termogénicos para maximizar los resultados de tú dieta, ni los compres…
RESUMEN
De todos los ingredientes que traen los suplemento termogénico, los únicos que realmente van a afectar ligeramente a tú proceso de pérdida de grasa corporal (siempre y cuándo estés en un adecuado déficit energético ya sea mediante la dieta, el ejercicio físico o ambos) son la cafeína y el extracto de té verde (EGCG).
Conclusión: Ahórrate el dinero de la suplementación termogénica y cómprate los ingredientes por separado. 🙂
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS QUEMAGRASAS
EL MEJOR QUEMADOR DE GRASA
El déficit calórico. Puedes obtener una referencia mediante esta calculadora de calorías.
QUEMADORES DE GRASA NATURALES
Vuelve al índice del contenido y haz click en «termogénicos naturales: ¿alimentos quemagrasas?»
QUEMADORES DE GRASA MÁS POTENTES
El déficit calórico es superior a cualquier otra sustancia con efecto termogénico. Pero si tuviese que quedarme con un termogénico (legal) me quedaría con la cafeína.
QUEMADORES DE GRASA ABDOMINAL
No existen. Perder grasa de forma localizada es imposible (exceptuando algunas sustancias ilegales como la Yohimbina).
PASTILLAS O GEL
Déficit calórico. EL 99.99% de los geles disponibles en farmacias o supermercados no presentan eficacia ninguna a la hora de acelerar la pérdida de grasa corporal. Pero existen geles como por ejemplo de la Yohimbina (sustancia ilegal), que si que pueden llegar a ayudar.
BIBLIOGRAFÍA
- (1): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16076989
- (2): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28627214
- (3): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19597519
[widget id=»jetpack_widget_social_icons-3″]