El otro día me dió por leerme el libro digital de nutrición de Andy Morgan y me encontré con el concepto whoosh o también conocido como efecto desagüe (también llamado efecto zasss). Pronto entenderás porqué lo llaman de esta forma.
Al principio me quedé un poco sorprendido ya que tenía la idea de que era un mito totalmente olvidado y utilizado sobre todo en el «mundo keto» de los amantes de las dietas cetogénicas.
Pero al tratarse de Andy Morgan y colaboradores como Dario Sánchez (@fisicologia.blog) y Alberto (@themacrowizard) empecé a tener mis dudas ya que en este mundillo todo está en constante cambio y nunca puedes estar al 100% seguro de algo, por lo menos en mi caso.
Así que decidí hacer una pequeña investigación y efectivamente me encontré con lo que supuse que me iba a encontrar, la teoría del concepto whoosh no tiene ninguna evidencia científica y hacer uso de el es totalmente erróneo.
El fenómeno whoss no es algo que encontrarás explicado en un libro de fisiología común ya que tiene su origen en internet desde hace más de una década con las hipótesis que sacó Lyle Mcdonald en un artículo y perpetuado por Martin Berkhan también conocido por ser el creador del sistema «Lean Gains«.
¿En qué consiste el efecto whoosh?
Básicamente esta teoría defiende que durante una fase de pérdida de grasa corporal puede que te empieces a estancar de peso corporal (es decir, que la báscula deje de bajar de peso) durante varias semanas pero realmente sigas perdiendo grasa corporal con total normalidad, simplemente estás reteniendo líquidos dentro del adipocito (célula que almacena el tejido graso) que almacenaba la grasa que has ido oxidando.
La teoría del concepto whoosh intenta venderte la idea de que cuando estás en un déficit calórico y por ende perdiendo grasa corporal, el contenido interior del adipocito en lugar de reducirse de tamaño se mantiene en el mismo tamaño mientras se va llenando de agua, hasta el día en que por arte de magia tu cuerpo decide expulsar toda el agua acumulada dentro del adipocito y de la noche a la mañana pierdes toda esa retención de agua en forma de varios kgs.
De ahí proviene el nombre whoosh o zasss que simula el ruido al vaciarse una gran cantidad de agua de golpe cuando salen del adipocito.
Una vez que tu cuerpo ha liberado toda el agua que tenía almacenado dentro de los adipocitos y alcanzado el proceso final del «whoosh» o «zass» o «desagüe» tu cuerpo y piel se verán mucho más estéticos y con menor retención, además de bajar un par de kgs en la báscula. Nada mal, ¿verdad?
Y por si no fuera poco, algunos fanáticos de la dieta cetógenica (que es donde más extendido esta siendo utilizada esta teoría) afirman sufrir una diarrea cuando se produce el efecto «whoss» «zasss» «desagüe«.
¿Que hay de cierto detrás del efecto whoosh?
Científicamente hablando, nada.
El agua retenido es extracelular (fuera de la célula) y no se retiene dentro del lipocito como defienden los amantes de la cieta cetogénica o creyentes de la teoría del efecto whoosh.
Y por si no fuera poco uno de los estudios en los que se basó esta teoría se realizó con sujetos con síndrome metabólico, es decir, no es para nada extrapolable a sujetos normales.
Lo único cierto que puede llegar a tener el efecto whoosh es la capacidad de aumentar la adherencia de cualquier producto/sistema keto al hacerte creer que realmente estás perdiendo grasa cuando no es así (ja-ja-ja).
¿Por qué es falso la teoría del efecto whoosh?
Antes de nada quiero aclarar que si es posible sufirr una retención de líquidos mientras estás en un déficit calórico y por ende seguir perdiendo grasa corporal, pero esto no es debido a la hipótesis que defiende la teoría whoosh. Son 2 conceptos completamente diferentes.
Solo porque el efecto whoosh sea falso no significa que no puedas retener líquidos mientras pierdes grasa corporal.
La respuesta a la pregunta del título del porqué es falso la teoría whoosh la divideremos en 2 apartados bien diferenciados. Por una parte resumiremos el mecanismo de la pérdida de grasa corporal en una simple frase y por otra la retención de líquido y los culpables de esta.
1-Pérdida de grasa corporal
La cantidad de grasa que realmente vas a poder oxidar ya sea siguiendo una dieta cetogénica o una alta en carbohidratos (indiferente) siempre dependerá de la energía diaria que tu cuerpo utiliza siguiendo el método CICO (calorías que entran por las calorías que salen), es decir y hablando en cristiano, por el déficit calórico.
Una vez aclarado este concepto, vamos a pasar al siguiente.
2-Retención de líquidos
Los encargados de regular los procesos osmóticos de nuestro cuerpo son los riñones. Es decir, también son los culpables de la retención de líquidos. Pero el cuerpo humano no retiene líquidos así porque si ya que siempre hay algún desencadenante que activa estos mecanismos.
El efecto de la retención de líquidos es parecido a la teoría del efecto whoosh, pero con una diferencia, esta si es real y es la que te enseñan en cualquier clase básica de fisiología.
Los factores que más influyen en la retención de líquidos son:
- Cambio drástico en la ingesta de sodio (Na).
- Aumento repentino de la cantidad de alimentos ricos.
- Cambios nuevos en distribución de macronutrientes.
- Aumento del estrés y el cortisol.
Resumen
- Con todo esto podemos afirmar que la hipótesis del efecto whoosh es totalmente errónea sin evidencia científica alguna.
- El líquidio no se almacena en el interior de la célula adiposa, se almacena extracelularmente.
- El estudio en que se basaron varios defensores de esta teoría está mal estructurado con pacientes que sufren del Síndrome Metabólico.
- Es posible perder grasa corporal a la vez que retienes peso corporal, pero esto no es debido a la teoría del efecto whoosh. Es debido a la pérdida de grasa corporal por un lado y la retención de líquidos por otra.