Los productos detox son una tendencia que llegaron hace muchos años con la aparición de internet. Este tipo de preparados combina unos determinados alimentos acompañados de un fuerte halo saludable, pero… ¿Qué hay de cierto en todo esto?
*Gráfica extraída de Google Trends en la que se aprecia un claro aumento de las búsquedas de la palabra detox a partir del 2012.*
INTRODUCCIÓN
Las dietas “detox” (procedente de detoxificación) o dietas limpiadoras tienen como objetivo limpiar el cuerpo de sustancias tóxicas (nocivas) a través de algún tipo de dieta muy restrictiva, por lo que también conlleva a una notoria pérdida de peso. La dieta se limita a zumos de frutas y vegetales acompañadas de otros “superalimentos” como el jengibre, el kale o el alçai u otras bebidas aprobadas por la mafia de las dietas detox. Existen miles de dietas detox, por lo que no malgastaré el tiempo en analizarlas una por una ya que la mayoría comparten los mismos fundamentos.
También es importante añadir que durante los últimos años con el aumento de la tasa de la obesidad + enfermedades CI y gracias a la popularidad que han ido cogiendo las dietas detox, han aparecido varios establecimientos que incluso ofrecen “tratamientos détox«.
*Ejemplo de una tienda física encargada de ofrecer tratamientos détox*
En este tipo de preparados es muy común observar alegaciones saludables (ejemplo: “limpia y mejora el riñón”). Sin embargo, según la EFSA (Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria) para hacer este tipo de alegaciones es necesario cumplir con la normativa establecida y ser avalados por la función que presentan, cosa que nunca pasa ya que no se encuentra ningún tipo de beneficio en cuanto a la detoxificación, sino más bien lo contrario.
*Ejemplo de los supuestos beneficios que dicen prometer los productos detox*
¿ACUMULA TOXINAS NUESTRO CUERPO?
Una “toxina” está catalogada como cualquier sustancia nociva que se va acumulando en el cuerpo con el paso del tiempo. Algunos ejemplos de las toxinas son: metales pesados (mercurio del pescado), contaminantes, productos químicos sintéticos, conservantes, pesticidas, etc…
Aunque respirar pesticidas o alimentarse a base de contaminantes es sin duda perjudicial para nuestra salud, no tiene porqué aplicarse a las demás toxinas como por ejemplo los aditivos alimentarios.
No hay que olvidarse que gracias al invento de los aditivos podemos conservar mucho mejor los alimentos y por ende ayuda a mejorar nuestra calidad de vida. Es de vital importancia determinar si “x” sustancia es realmente tóxica para nuestro cuerpo (humanos) o no, ya que muchas veces nos la intentan jugar y no nos damos cuenta.
Por ejemplo, el aspartamo es un edulcorante que a dosis bajas causa efectos nocivos en los ratones, pero en humanos puede ser consumido de forma segura. Otro gran ejemplo es el consumo del cacao, para los humanos es bastante segura y presenta varios beneficios, pero su contenido de teobromina lo hace potencialmente letal para los perros.
¿ES NECESARIO DESINTOXIFICAR EL CUERPO?
Incluso si una sustancia es realmente nociva, la famosa dieta detox no va a ayudarte a desintoxicarte, al contrario. Un cuerpo bien alimentado conseguirá deshacerse de toda sustancia tóxica de manera crónica en el cuerpo, en cambio, un cuerpo débil por seguir una dieta a base de limonadas e infusiones no tendrá suficiente energía como para deshacerse de nada.
Ten en cuenta que tenemos varios órganos en el cuerpo que mediante una correcta alimentación se encargan durante todo el día y noche de realizar las funciones de desintoxicación (riñón, pulmón, hígado…).
Si sigues una dieta equilibrada con alimentos nutritivos y de calidad, tú propio cuerpo ya se encargará de deshacer todo lo que considere nocivo. Además, los sistemas de desintoxicación del hígado se benefician enormemente de comer vegetales crucíferas (brócoli, coliflor, repollo…).
Estudio (1) que relaciona el consumo del brócoli con la detoxificación en el hígado.
¿RIESGO O BENEFICIO?
A primera vista, al tratarse de preparados a base de frutas y verduras, pueden parecer una forma interesante de introducir estos alimentos en la dieta. Sin embargo, no es así, como ya hemos visto en el apartado anterior, no hay nada en este tipo de preparados que vaya a hacer que tú cuerpo se desintoxique.
En esta investigación (2) se analizaron varios suplementos detox y no se encontraron ninguno con función de desintoxicación. Además, las empresas de estos suplementos no saben ni que toxinas atacan sus productos, y como entenderás, para realmente eliminar una toxina, primero hay que saber a qué toxina atacar.
*Fragmento del artículo publicado*
Estudio que muestra que los productos/dietas detox no son seguras ni presentan beneficios: (3)
Muy bien, no presentan ningún tipo de beneficio para la salud, pero… ¿Qué hay de los riesgos?
A continuación, citaré los 4 riesgos de mayor a menor importancia:
- Excesiva cantidad de oxalatos: El consumo elevado de oxalatos (muy comunes en este tipo de dietas) se asocia con la aparición de cálculos renales. Estudio que demuestra riesgo por exceso de oxalatos por consumo de batidos de verduras/frutas: (4). Estudio batido casero causa nefropatía aguda: (5)
- Excesiva cantidad de nitratos.
- Pérdida de peso corporal en forma de masa muscular (falta de proteínas).
- Pérdida de una gran parte de la fibra de los vegetales/frutas. (este último no supone ningún riesgo, pero aún así es un dato a tener en cuenta). Estudio de una mujer ingresada por los efectos adversos de productos détox: (6)
¿POR QUÉ HA CRECIDO TANTO EL MOVIMIENTO DETOX?
Básicamente porque la persona media no tiene tiempo para investigar sobre si realmente es necesario realizar una fase de detoxificación y por si no fuera poco, al realizar este tipo de protocolos, acaban siguiendo una dieta hipocalórica, por lo que hacen que el sujeto además de “limpiar su cuerpo y purificarse xd” consiga bajar un par de kgs.
Y esa bajada de kgs (que luego se recuperan) hacen pensar a la persona media que realmente la dieta detox está funcionando. Así de simple somos los humanos.
Y a lo mejor te preguntarás… ¿Qué hay de malo en bajar un par de kgs? ¿A quién no le gustaría bajar un par de kgs en menos de una semana? La respuesta es sencilla: Esta pérdida de peso no proviene de una pérdida de grasa corporal, la mayoría, por no decir casi todo, será agua. ¿Cómo es posible perder agua comiendo menos? Ten en cuenta que, para almacenar un gramo de glucógeno el cuerpo necesita tres gramos de agua, es decir, si reduces/eliminas tú ingesta de carbohidratos (glucógeno) estarás utilizando tus reservas de glucógeno que se traducirá en una pérdida de varios kilos. Sin embargo, una vez que se vuelve a la normalidad y el consumo de carbohidratos aumenta, también aumentan los depósitos de glucógeno y el agua, y por ende acabarás recuperando el peso perdido.
Estudio que relaciona seguir una dieta orgánica con menores valores de toxicidad: (8)
RESUMEN
Muchas personas atribuyen la pérdida temporal de peso corporal a supuestos beneficios de las dietas détox, pero estos más que beneficios presentan perjuicios. Si lo que realmente quieres es limpiar tú organismo, céntrate en comer alimentos nutritivos y de calidad.
detox, dieta detox, detoxificación, detox 5 días, detox de piña, detox heel, detox mercadona, detox blue drops, detox aquilea, detox aloe vera, ayurveda, detox and dren eladiet, detox alcachofa, detox adelgazar,
BIBLIOGRAFÍA
- (1): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26401074
- (2): http://archive.senseaboutscience.org/data/files/resources/48/Detox-Dossier-Embargoed-until-0001-5th-jan-2009.pdf
- (3): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25522674
- (4): https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.2903/sp.efsa.2016.EN-1067
- (5): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29203127
- (6): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29204300 (8): https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24769399
[widget id=»jetpack_widget_social_icons-3″]